Hace un par de años encontré un artículo de salud interesante en una revista llamada +cerca que trataba sobre los factores de riesgo modificables de la enfermedad cardiovascular escrito por la Dra. Lía Mónica Giambruno Maroño.
Mi intención aquí fue resumir y escribir en un lenguaje más fácil de entender por todos el contenido principal de dicho artículo, ya que, es importante conocer el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular para protección personal y también familiar.
📣Importante: Solamente su médico puede calcular dicho riesgo, aquí solo se dan pautas de información pero no la atención personalizada que cada caso requiere en el consultorio.
Cardiovascular quiere decir CORAZÓN y ARTERIAS de todo el cuerpo, principalmente las arterias del cerebro. Cuando las arterias se estrechan y obstruyen por diferentes factores, la sangre no circula libremente. Esto origina trastornos circulatorios y da lugar a enfermedades cardiovasculares.
Factores de riesgo modificables:
- Tabaquismo: es necesario dejar de fumar si usted fuma habitualmente.
- Hipertensión Arterial: Debe controlar su presión arterial con el equipo de salud al que usted asista o con su propio equipo si es adecuado según su médico. Disminuya el consumo de sal y alcohol.
- Colesterol: Los niveles de LDL (colesterol malo) deberán adecuarse a su cuadro clínico. Si usted es diabético o ha tenido ya una enfermedad cerebral o cardíaca el LDL debe ser menor aún a su ideal.
- Inadecuados Hábitos Alimenticios: Mejore su alimentación teniendo 4 comidas diarias, el desayuno la más importante, consuma una fruta en cada comida con una ensalada en el almuerzo y la cena. Pan integral, arroz integral. Aumente el consumo de pescado hasta 4 veces por semana de diferentes formas de cocción tanto al horno, asado, en tarta o a la plancha. Lácteos descremados, carnes cortes magros. Use condimentos nuevos. Edulcorante en lugar de azúcar.
- Obesidad: Sepa sus medidas de cintura y el IMC (índice de masa corporal). Hable con su médico sobre cuáles son sus medidas adecuadas. Debe ser constante en todo hábito a incorporar. Antes de cada comida beba 1 vaso de agua y tome líquido en el correr del día. Realice 30 minutos de actividad física aeróbica diaria.
- Diabetes: Pídale a su médico examen de control de glicemia (azúcar en sangre). Ser diabético aumenta su chance de tener enfermedades cardiovasculares.
- Estrés: Póngase prioridades en su vida. Tenga un hobby, escuche música, etc. Si existe una situación que lo desborde busque ayuda en sus seres cercanos o si necesita en un especialista.
- Sedentarismo: El ejercicio mejora su estado de ánimo. Caminar, trotar, andar en bicicleta, nadar, bailar. No deje pasar más de 72 horas entre ejercicio y ejercicio. Nunca es demasiado tarde para comenzar a ser activo.
Por último tener en cuenta que los factores de riesgo modificables son los que contribuyen a ocluir (tapar) las arterias pero se pueden revertir, o como su palabra lo dice, modificar en base a hábitos de vida saludables y duraderos en el tiempo, como se mencionaron anteriormente.
Comentarios
Publicar un comentario