Ir al contenido principal

Los sentimientos que acompañaron a la Ascensión | P. Dennis Doren LC

Los apóstoles pusieron su corazón en el cielo y siguieron trabajando en la tierra.

Ascensión de Jesús al Cielo

Vemos en Cristo, la alegría porque vuelve al Padre.

Ya durante su vida terrena nos dejó ver la ternura con que se dirigía a su Padre. En el momento de la cruz, sus primeras palabras se dirigen a su Padre.

Ahora ese deseo de estar con su Padre se ve realizado, con qué seguridad dice. Me voy al Padre , lo tenía clavado en su corazón, de El venía y a El iba, esta es la aspiración que todos deberíamos tener. Está sentado a la derecha de Él. Yo también un día estaré cercano a mi Padre ¡Cuánto gozo colmará el corazón de Jesús!
Alegría porque cumplió su misión.

Jesús no iba al cielo con las manos vacías. En ellas iba un racimo de obras cumplidas por indicación de su Padre. El todo está cumplido brilla en sus labios. Su corazón no cabe de gozo. Es la alegría de cumplir con la voluntad de Dios. Y si hay alguien que lo ha hecho en la historia de la humanidad es Cristo.

Alegría porque se va del mundo y se queda en el mundo.

Todos queremos permanecer en el tiempo, queremos que los demás nos recuerden: sea por la casa que hicimos, los árboles que plantamos o la obra que iniciamos. Pero nunca podemos satisfacer este deseo, pues la muerte lo rompe abruptamente. Cristo, Dios y hombre, si lo pudo cumplir. Se ha ido al cielo y sin embargo sigue con nosotros. Sí, se ha quedado con nosotros a través de la Eucaristía, de sus sacramentos, del Espíritu Santo.

Sentimientos con que se quedan los discípulos.

Tristeza porque los dejaba Cristo.

Este sentimiento cambió muy rápido en la Iglesia, pues los apóstoles fueron descubriendo cómo Dios estaba con ellos a su lado. Su presencia era tal que los hizo pasar de unos cobardes a intrépidos por el Reino: todos murieron de forma cruenta.

Esto fue un sentimiento fugaz pues el texto nos recuerda que volvieron llenos de gozo. ¿Por qué? Por que han visto lo real que es la Ascensión. No es teoría. Es algo totalmente real. Esto los ha llenado de alegría.

Alegría, ilusión por el cielo.

Los apóstoles pusieron su corazón en el cielo y siguieron trabajando en la tierra. La alegría de ellos no era hueca. Este sentimiento se metió hasta la médula del cristianismo. Tanto que los cristianos sufrían todo porque tenían una gran alegría: irían al cielo. Para ello valía la pena sufrir cualquier cosa con tal de ganar el cielo. Aquí, en este sentimiento nacen los mártires de la Iglesia; en este sentimiento nacen los santos; y en este sentimiento debemos nacer nosotros.
Hoy tenemos que levantar los ojos al cielo y soñar con él: tenemos que darnos cuenta que vale la pena todo con tal de gozar de la total participación con el Padre

Certeza de que ya no estaban solos.

La tierra para los apóstoles viene a ser como el territorio donde Dios gobierna, por ello se saben dentro del territorio de su Señor. Esto los va a llenar de confianza y de alegría en su entrega, en su lucha.

Fuente: Catholic.net

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La sabiduría

"El Don de Sabiduría" por Rubén Bellante Dentro del programa Horizontes reflexionando sobre los 7 dones del Espíritu Santo, su primera entrega trata del don de Sabiduría, comentado por el padre Rubén Bellante. Él define el don de la Sabiduría como un "gusten y vean" porque ésta es la sabiduría que da sentido a la vida. "Tiene más qué ver con el sabor que con el saber intelectual. Se debe aplicar el buen gusto en las cosas del espíritu: el saber discernir, el saber disfrutar, el saber agradar, la espontaneidad con Dios, la familiaridad con los demás, la alegre confianza, el hondo sentir, etc. En eso tiene qué ver la sabiduría". "El don del Espíritu despierta los sentidos para las cosas de Dios, para las cosas transcendentes que nos hacen más persona, más plenos, más felices y valoriza la vida. La sabiduría es el don de vivir, el don de apreciar la vida, y los árboles y el aire, el canto de los pájaros, la creación toda". La sabiduría es un tesoro...

¿De qué se trata este Blog?

Este Blog trata de unificar todos mis contenidos desparramados por varios otros lugares de Internet, otros sitios, otros blogs, otros otros jeje. O sea es un Blog único el cual contendrá material variado de cosas mías o que me agradan y deseo incluir aquí. Este Blog es principalmente creado para ser mi último y en lo posible único Blog, porque no deseo seguir desparramando mis cosas por todos lados sin un rumbo claro. Para mi los blogs reflejan mucho de la personalidad de su creador ¿adivinen por qué lo digo? jeje sí, soy bastante divagante en mi forma de ser y últimamente vivo como sin rumbo fijo. Quiero hoy y aquí plantearme definitivamente mi lugar y objetivo principal en Internet y en mi vida. Siempre me gustó compartir y leer en voz alta, porque a veces algo que me sirve a mí a otro le puede servir también e incluso ¡le puede servir más! Me expresaré con mi mayor naturalidad en cada entrada de este blog y les iré contando en cada una un poco de mí.  Todo lo que hacemos nos tra...

Homenaje a la Virgen de Lourdes | Heraldos del Evangelio Uruguay

  Celebración de la Santa Misa en el Sepulcro Santuario Nacional de la Gruta de Lourdes (Av. de las Instrucciones 2223 - Montevideo) ¡Basta tener fe! ¡La Virgen le ayudará!  ¡No deje de pedir a la Santísima Virgen ese milagro que tanto necesita!    Cordialmente, Padre Alberto Arcos, EP. Heraldos del Evangelio Uruguay. ⚜ ¡Salve María! ⚜